Por Octavio Maya Rocha
Así lo demuestra el mismo Del Toro con su más reciente película “La Forma del Agua” que hace cuestión de un año al descubrir el título de imdb intrigaba el tratar de descifrar su contenido.
“La Forma del agua” que hace referencia a que en el amor como el agua no tiene formas, se da , se siente, y bajo esa intención se desarrolla una entrañable historia de amor en el contexto de la Guerra Fría.
Elisa (Sally Hawkins) una mujer sordo muda trabaja limpiando un laboratorio oculto de alta seguridad del Gobierno Norteamericano. La vida de Elisa cambia cuando descubre el amor en un secreto clasificado traído del amazonas y recluido en el laboratorio.
Del Toro lo ha ganado todo con esta película, ganó León de oro del Festival de Venecia, obtuvo una placa en la Plaza Lumiere donde sólo los muy grandes del cine aparecen, y el público lo aclama.
Hay que reconocer un elemento clave para cualquier cineasta, Del Toro tiene claro que contar y como contarlo de forma singular. Cuando dice que le ha sido fiel a sus monstruos es totalmente cierto. En su cine se puede descubrir y redescubrir diversos elementos que lo caracterizan sin ser necesariamente las misma película. Su estilo narrativo donde aborda sus historias como cuentos de hadas para adultos, como historias misteriosas propias del gótico romántico en la que combina elementos simbólicos todo el tiempo como marquesinas de teatros, huevos, maquinarias de tiempo, referencias, túneles que nos desentrañan los misterios de un genio que es fácil de reconocer.
Esplendida fotografía de Dan Lautsen (Dinamarca) quien después de “Crimson Peak” continua un exquisito tono que por momentos hace recordar la fotografía de “Amelie” incluso algunas partes de la música hecha por el frances Alexander Desplat y ganador del Globo de oro.
Guillermo del Toro años atrás le comento a Alejandro González Iñáritu que tenia la idea de hacer una película que refiriera a su antiguo amor por el monstruo de la laguna negra, con la diferencia de que en esta trama el amor triunfaría. Si alguien más lo hubiera dicho le habrían enviado al loquero. La creatividad de Guillermo Del Toro explota en todo su esplendor, detalles como el trabajo de Doug Jones actor fetiche de la gran mayoría de sus películas quita el aliento al ver un conjunto de habilidades que engrandecen incluso el traje del monstruo marino.
Guillermo Del Toro ha dicho por igual que hay un momento en todo cineasta que tiene que arriesgarlo todo. Y vaya que lo hizo, el esfuerzo es notable y disfrutable. Actuaciones, diseño de producción, fotografía, vestuario, música, referencias pictóricas, literarias, homenajes a películas, combinación de géneros incluso del musical que hacen verdadero honor a lo que muy pocos consiguen con el significado de séptimo arte, muy pocos …muy, muy pocos y Del Toro.
Octavio Maya Rocha es cineasta, vive en la Ciudad de México. En Fechas recientes ganó el segundo lugar en el Festival de Open Fields en Temora Australia con su cortometraje ZEBRA LIFE, mismo que actualmente participa en Rusia en el Festival Velcom Smart Film.
TRAILER
THE SHAPE OF WATER BEHIND THE SCENES
LAS MÁS LEIDAS