Por: Glenda Umaña
La niña aún juega con muñecas. Su historia es el tema principal de un documental producido por el periodista Gustau Alegret, de NTN24 y que fue proyectado en el Centro de Cine costarricense, durante el lanzamiento de la organización Soy Niña.
“La misión principal de Soy Niña es el empoderamiento de niñas en zonas de riesgo social. Trabajaremos con niñas desde tercer grado hasta el colegio, brindándoles talleres semanales, y que adquieran habilidades blandas para la vida, que por lo general, no reciben en sus casas. La responsabilidad, el respeto, la honestidad, las relaciones sanas y sobretodo elevar su autoestima”, explicó la fundadora Ana Laura Araya.
Ana Laura agregó que uno de los objetivos de Soy Niña es crear conciencia sobre temas en los cuales no se profundiza suficiente: el abuso sexual y el embarazo adolescente. Para ello esperan desarrollar una campaña con vallas y anuncios donde realmente la problemática tenga visibilidad y se hable más de estos temas, que muchas veces son un tabú.
Según la ONU, el 80% de los embarazos en adolescentes no son planeados. Si una niña queda embarazada en su adolescencia, no se casa con su pareja y no se gradúa de la universidad, tiene un 90% de probabilidad de permanecer en el ciclo de pobreza.
“Catorce mil adolescentes quedan embarazadas cada año en Costa Rica. En el 90% de estos casos, el padre duplica la edad de la madre, según reportes de medios locales”, informó Ana Laura.
Con entusiasmo y pasión por la causa Ana Laura explicó que iniciarán su labor en comunidades de Alajuelita, Pavas y Desamparados pero que en cuanto tengan suficiente presupuesto el programa Soy Niña se extenderá en las otras zonas de Costa Rica en donde más se registran embarazos adolescentes como Talamanca, La Cruz, Matina, y Los Chiles.
“Las vamos a animar siempre para que estén estudiando. Está comprobado que un año más de educación formal representa un 10% a 20% más de salario como adulta. Además, las niñas con más escolarización son las que más se defienden de los abusos sexuales. Estas niñas quedan embarazadas por falta de información, y por falta de amor a sí mismas”, resaltó Ana Laura.
Soy Niña está en la búsqueda de recursos, donaciones y alianzas para poder desarrollar exitosamente su programa, el cual tiene como aliado la organización estadounidense Cool Girls, que opera desde 1989 y trabaja con niñas de riesgo social en Atlanta, Georgia.
Si usted desea ayudar a Soy Niña, puede comunicarse con Ana Laura al correo [email protected] o también obtener más información en la página de facebook.
LAS MÁS LEIDAS