Por: Octavio Maya Rocha
La obscuridad es absoluta, se enciende la pantalla, las bocinas del teatro anuncian con voz cautivadora "From México…Pan´s Laberynth", el silencio es sepulcral , la emoción esta al tope. Al termino de mostrar el fragmento el público eufórico aplaude el talento del mexicano seguros del éxito para Del Toro . Le siguen los otros nominados hasta que toca el turno a "La vida de los otros" de Alemania, el aplauso es todavía mas estruendoso. Del Toro lo sabe, y los mexicanos que lo acompañamos lo sabemos , aun no es la entrega del Oscar pero sabia que la había perdido. El favorito sentimental la perdió, "La Vida de los otros" se llevo en esa edición el Oscar a mejor película extranjera.
Pasaron increíblemente doce años, sin embargo la solidez creativa no paro a Del Toro, ahora a un paso de la celebración 90 del Oscar, el mexicano creció su carrera y ahora compite en las principales ternas donde se dispone a ganar como mejor director por "La Forma del agua".
Darse cuenta de lo que significa esta presencia a la que ya nos tienen acostumbrado. Hay que decirlo claro, hoy el éxito del cine latinoamericano ya no es un momento, no es una coincidencia , sino una presencia vital para el cine mundial.
En una situación similar a la de "El Laberinto del Fauno" se encuentra el chileno Sebastian Lelio con su película "Una mujer fantástica" protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega.
Muchos meses antes de listas cortas, aun antes de nominaciones afirme en éste espacio que "Una mujer fantástica" sería la ganadora del Oscar a película extranjera. Así como han crecido los mexicanos dentro de Hollywood, Chile vive un momento de esplendor sobre todo Pablo Larrain, quien es productor de Sebastian Lelio.
Todavía más especial es la invitación de la Academia de cine tiende a Daniela Vega para presentar una de las nominaciones, hecho que marca la primera presencia en la historia de los Oscares para una transgénero.
Son momentos de muchos cambios, la realidad virtual nos alcanza, la presencia de la mujer se ha hará presente en esta entrega que celebra los 90 años de la historia de la industria cinematográfica más influyente en el mundo. Será la tercera vez consecutiva que un mexicano gane como mejor Director, hay que dimensionar que esta pasando por encima de nombres como Steven Spielberg, Paul Thomas Anderson por mencionar sólo unos.
La multiculturalidad en toda su expresión se esta haciendo presente en el cine pese a los esfuerzos xenófobos y misóginos del Presidente norteamericano Trump. Vuelve a ser el cine un medio de expresión estratégico, un agente de cambio que seguramente aunque se transforme en los años por venir con las plataformas digitales impregnará las conciencias de millones de personas que observan al cine como una verdadero medio sin fronteras. Ver para creer.
Octavio Maya Rocha cubrió los Oscares por más de diez años consecutivos, primer crítico mexicano en alcanzar esa marca. Actualmente dirige y produce sus propios proyectos. Su cortometraje "Zebra Life" hecho con su celular y hablado en ingles contiende por una nominación al Premio Ariel.
EL LABERINTO DEL FAUNO
THE SHAPE OF WATER
UNA MUJER FANTASTICA
LAS MÁS LEIDAS