AFP
La región entre Alicante, Murcia y Almería, parte del Levante español donde se produce gran parte de las frutas y vegetales que se exportan al resto de Europa, ha sufrido de manera pronunciada la falta de agua, en momentos en que España en general atraviesa una de sus peores sequías desde comienzos de la década de 1980.
"En el Levante sin agua, desierto y paro. Defendemos la huerta de Europa", señaló una pancarta en la marcha en la capital española.
"Nos han cortado el (suministro de) agua en 80%", dijo a la AFP José Antonio Díaz, el gerente de 38 años de una empresa agrícola que cultiva lechugas y sandías en Almería y Murcia.
Por ello, solo ha podido cultivar entre 15 a 20% de lo que normalmente produce, una situación "irreal".
Díaz dijo que algunos agricultores están considerando incluso trasladar una parte de su producción al sur de Francia, en la región de Montpellier, donde abunda el agua.
"No he conocido ningún año tan grave como este en 39 años", aseveró de su lado Pepe Rodríguez, un agricultor de 59 años de la región de Murcia.
"¿Qué hacemos con toda la masa de migración que tenemos allí?", se preguntó, en referencia a la mano de obra inmigrante.
Pidió que el gobierno dé subvenciones para obtener agua desalinizada, obtenida mediante una tecnología todavía muy costosa, y a más largo plazo instaurar un sistema de trasvase de agua desde el norte del país, más húmedo.
Las reservas de agua de las cuencas del Júcar y del Segura, los dos principales ríos que discurren por el sureste de España, se encuentran a 27,7% y 17,6% de su capacidad, según las últimas cifras oficiales divulgadas el martes.
LAS MÁS LEIDAS