Por: María Florencia Aliaga
En este escenario, es muy factible que las aplicaciones que hemos descargado en nuestro teléfono móvil vayan quedando obsoletas, o que, ante tanta oferta, sea difícil elegir apps que verdaderamente nos faciliten el día a día. De hecho, el 80% de las aplicaciones se borran el mismo día de su descarga.
Para evitar tanta aplicación “basura”, compartimos en este listado, diez aplicaciones que creemos te facilitarán la vida.
Imprescindible, Google Drive almacena y clasifica todos tus archivos en la nube y te permite acceder a ellos desde cualquier smartphone, tablet u ordenador. Desde una cuenta gmail puedes acceder a 15 GB de almacenamiento gratuito. Todos los archivos que pasan por tu correo se guardan automáticamente, puedes realizar copias de seguridad e invitar a otras personas a ver, editar o comentar cualquiera de tus archivos o carpetas. Se recomienda descargar el resto de las aplicaciones de Google para potenciar sus funciones.
Quizás una de las mejores aplicaciones para escuchar música, Spotify te da acceso a casi todos los artistas del universo en un sólo click. Permite crear o descargar listas de canciones para escuchar desde cualquier lugar. La versión gratuita es muy atractiva, a pesar de la publicidad.
También de Google, una de las aplicaciones más completas para edición de fotografías. Con Snapseed puedes ajustar saturación, brillo, contraste y nitidez, podés aplicar filtros, aplicar máscaras, crear marcos, quitar manchas y hasta retocar tus fotografías. De simple uso y gratuita.
Desde tu celular, crea y edita videos de calidad profesional desde tu dispositivo móvil. Puedes hacer clips con fotos y videos con la función automática y sumarle música.
La nueva propuesta de Google para digitalizar fotos de papel. Para usarse, hay que posar la cámara sobre la foto que queremos escanear y en la pantalla del móvil aparecen cuatro círculos. Solo hay que mover la cámara a cada uno de estos círculos y listo. Lo mejor: la app aplica automáticamente todos los retoques necesarios y las almacena en la nube. Para digitalizar documentos, la mejor opción es Camscanner, que no sólo scanea, sino también edita documentos y los permite guardar como PDF y compartir.
Para crear desde cero o usando las atractivas plantillas pagas o gratuitas, puedes hacer diseños digitales o para imprimir de pósteres, presentaciones, portadas para Facebook, volantes, postales, invitaciones y lo que se te ocurra. La desventaja: sólo disponible para IOS. Una buena alternativa para Android, es Desygner.
Para tomar notas, es una app similar a Google Keep aunque algo más completa. Es una aplicación multiplataforma: podés comenzar una nota en el móvil, continuar en la tablet y acabar en la notebook.
Especial para organizados y obsesivos de cumplir. Esta aplicación de productividad permite crear listas de tareas, ir tachando lo realizado, crear recordatorios, adjuntar archivos y socializar esos listados. Su principal atractivo es la estética sencilla y el funcionamiento orientado a elaborar y compartir las lista de tareas con otros usuarios. La versión gratuita es de por más completa.
Para dibujar, pintar y agregar stickers, fotos y textos de una manera fácil e intuitiva.
Para conocernos como usuarios, ambas aplicaciones monitorean el uso de nuestro teléfono móvil. La cantidad de horas al día que estamos mirando el dispositivo, los bloqueos de pantalla que realizamos y un análisis aplicación por aplicación, para saber cuál es el uso que le damos.
¿Qué aplicaciones son imprescindibles para ti?
También puedes leer: Replika: App para crear y hablar con “personas” virtuales.
LAS MÁS LEIDAS