El pasado domingo, los Estados Unidos Mexicanos acudieron a la elección presidencial, eligiendo por primera vez desde el Maximato, a un candidato que no fuera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) - o sus equivalentes - o el Partido Acción Nacional (PAN).
"Es un día histórico y será un noche memorable. Una mayoría importante de ciudadanos ha decidido iniciar la cuarta transformación de la vida pública de México. Agradezco a todos los que votaron por nosotros y nos han dado su confianza para iniciar este proceso de cambio verdadero", comenzó el presidente electo.
AMLO siguió su discurso buscando la unidad nacional y pidió dejar las diferencias de lado, anteponiendo los intereses nacionales a los particulares.
"Llamo a los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, el interés superior el interés general. Como aseguró en su momento Vicente Guerrero 'La Patria es primero'. No apostamos a construir una dictadura abierta ni encubierta, los cambios serán profundos pero se darán de acuerdo al orden establecido. Habrá libertad empresarial, de creencias se garantizarán todas las garantías individuales. Así lo afirmó el nuevo presidente de México".
Mencionó también que respetará la autonomía del Banco de México y que mantendrá disciplina financiera y fiscal en la unión de estados mexicanos. Sin embargo, sí una distinción en sus prioridades, anteponiendo las necesidades de los grupos menos favorecidos.
"La transformación consistirá en desterrar la corrupción de nuestro país, no tendremos problema en lograr este propósito porque el pueblo de México es inteligente, honrado y trabajador. Erradicar la delincuencia y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno.
El Estado representará a ricos y pobres, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales, escucharemos a todos (...) pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados, en especial a los pueblos indígenas de México. Por el bien de todos, primero los pobres. Cambiará la estrategia fallida de combate a la inseguridad y la violencia.", indicó López Obrador.
AMLO fue el único de los candidatos que repetía su aspiración a Los Pinos. Estuvo a punto de ganar a Felipe Calderón en 2006, pero en aquella ocasión perdió por un estrecho margen de medio punto porcentual. Ahora, vuelve a presentarse liderando la coalición de izquierdas Movimiento Progresista (formada por el PRD, PT, Morena y Movimiento Ciudadano) y peleando por imponer lo que él denomina la "república amorosa".
Según declaró a la prensa local en una ocasión, le gustaría ser un Lula da Silva a la mexicana y asegura que de haber ganado las presidenciales de 2006 "el ejemplo no sería Brasil y Lula, el ejemplo sería México". El candidato de la izquierda mexicana propone en su programa terminar con los privilegios fiscales, llevar a cabo una política de austeridad y acabar con la pobreza, la corrupción y las desigualdades sociales.
Desconfiado, apasionado, trabajador y orador incendiario, López Obrador dice iluminar su pensamiento a través de Benito Juárez (líder mexicano del siglo XIX) en lo político y del general Lázaro Cárdenas (político de inicios del siglo XX) en lo social. Ambos figuras históricas que alcanzaron la presidencia de México.
Primogénito de los ocho hijos e hijas tenidos por Andrés López Ramón, un campesino que se ganaba la vida como vigilante de un depósito de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex) y Manuela Obrador González, hija de un inmigrante español oriundo de Cantabria, nació y creció en el interior rural de Tabasco antes de mudarse con su familia a la capital de este estado sureño, Villahermosa.
Sus primeros pasos en política llegan de la mano del PRI, hasta que en 1988 se une al grupo de disidentes que encabeza Cuauhtémoc Cárdenas, para fundar Partido de la Revolución Democrática (PRD). Presidió la organización de 1996 a 1999, alcanzando importantes logros electorales y una gran presencia a nivel nacional.
En el año 2000, tras abandonar la presidencia del partido, pero aún siendo uno de sus destacados líderes, logró la alcaldía del Distrito Federal, que le sirvió como pista de lanzamiento para sus aspiraciones presidenciales. En 2011 lanza el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), su actual partido, al rededor del cual se aglutina la coaliciòn con la que alcanzó la presidencia este domingo.
LAS MÁS LEIDAS