En una etapa en donde deberían estar jugando libremente y preocupándose por nada más que sus estudios, poco menos de 11 mil adolescentes cambiaron sus libros por los biberones y pañales sólo en el 2016. De ellas, 349 eran menores de 15 años en el momento que tuvieron que dar a luz, muchas víctimas de relaciones impropias.
Ante esta situación tan preocupante, dos valientes mujeres decidieron ver más allá de las frías estadísticas y tomar medidas para que estas no aumentasen.
Fue así como Ana Laura Araya y Adriana Gómez fundaron la organización Soy Niña, no solo para combatir el embarazo adolescente en el país, sino también para darles a las niñas herramientas para empoderarlas.
La fundación organiza dos clubes semanales, dirigidos a menores en riesgo social en las comunidades de Los Guido y en el Parque La Libertad, de Desamparados. Las actividades son impartidas por una psicóloga especializada y están diseñadas en conjunto con el calendario del Ministerio de Educación Pública.
Este año, comenzó con menores de primer ciclo de primaria y atiende a 40 menores de edad.
En los clubes se abordan temas de sexualidad y diversidad, pero además de la prevención, se busca aumentar la confianza y el autoestima de las niñas.
Según Araya este proyecto, que empezó como un sueño "es para las miles de niñas y mujeres adolescentes que no han tenido las oportunidades que yo he tenido. Oportunidades para alcanzar y luchar por lo que añoran, a pesar de los obstáculos. Creer firmemente en sí mismas".
Efectivamente, este sueño es por ellas, para que puedan dejar al lado cualquier errónea e injusta percepción de lo que significa ser una “niña” o una “adolescente mujer”. Romper paradigmas. No tener miedo. Luchar por sus sueños y creencias. Descubrir ese coraje que tienen y entender que si ellas se proponen algo, ellas lo pueden lograr.
Soy Niña trabaja para que las niñas en Costa Rica, puedan creer en ellas mismas, terminar sus estudios y decidir sobre su propio futuro.
“Las personas piensan que la educación sexual significa aprender sobre relaciones de penetración. Pero desde tempranas edades se debe hablar sobre la afectividad… cuáles son los derechos de una niña”, acotó Araya.
Soy Niña busca crear conciencia en temas de equidad de género, como perpetuación de la violencia, discriminación y exclusión, que afectan a esta población a escala global y, más allá de eso, quiere que su poderoso mensaje de "soy una niña y todo lo puedo lograr" no solo sea entregado, sino también reproducido y aplicado.
LAS MÁS LEIDAS