“Cuando yo di a luz eran otros tiempos. Antes usted no se podía ni quejar ni opinar. Yo le pedía al doctor que me dejara a estar con mi hija, pero cuando la tenía en brazos me picaron los labios y se la llevaron. La regresaron muchas horas después. Me privaron del momento más tierno”, relata Yorleny, quien dio a luz en 1993 en el Hospital Calderón Guardia.
Afortunadamente, historias como las de Yorleny no volverán a repetirse en el país. Las 24 maternidades que tiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), instaurarán la “hora sagrada”, también conocida como “hora de oro”. Es decir, un 98.5% de los nacimientos en el país tendrán acceso a este beneficio.
La práctica consiste en el tiempo ininterrumpido de contacto directo piel con piel entre el bebé y el pecho descubierto de la madre. Después del nacimiento, el personal de salud seca al recién nacido, lo lo coloca sobre el pecho de la madre y lo cubre con una manta o cobija destinada para este fin.
Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , en esta hora debe “alentarse a las madres, ofreciéndoles ayuda si es necesario, a reconocer los signos que indican que el bebé está preparado para comenzar a mamar”.
La hora de oro ya está instaurada en los hospitales San Juan de Dios, México y Calderón Guardia y, de acuerdo con la a coordinadora del Programa Salud del Niño de la CCSS, Nereida Arjona, ha tenido excelentes resultados.
Dentro de los beneficios de esta práctica, Arjona menciona el mejoramiento del apego y vínculo afectivo entre madre e hijo, así como el fortalecimiento de la lactancia. Además, ayuda a que el bebé tenga una estabilidad hemodinámica y fortalece el neurodesarrollo.
En cuanto a la madre, esta práctica aumenta el nivel de oxitocina con efecto antiestrés y mejora de la contractilidad uterina, así como la eyección de leche materna.
“Este es un gran avance en la calidad de atención de nuestros recién nacidos”, manifestó Arjona.
Además, puede aplicarse en los bebés siempre y cuando estén hemodinámicamente estables, a pesar de que sean prematuros y no distingue si el parto fue vaginal o por cesárea .
Pero, ¿cuál es la explicación científica que respalda la hora de oro?
Según los autores del estudio 'Contacto temprano de piel con piel para madres con recién nacidos sanos', de 2012, tiene que ver con un comportamiento animal, pues "evoca neuro-comportamientos que garantizan la satisfacción de necesidades biológicas básicas". Es decir, se trata de un instinto entre los mamíferos.
Etapas
Las etapas son naturales para el bebé y terminan cuando se queda dormido después de su primera alimentación con pecho.
LAS MÁS LEIDAS