@media screen and (min-width: 0px) {
.themecomp_megadiv.n224594{margin:0 -30px ;}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 1199px) {
.themecomp_megadiv.n224594{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 991px) {
.themecomp_megadiv.n224594{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 767px) {
.themecomp_megadiv.n224594{}
}
@media screen and (min-width: 0px) {
.themecomp_megadiv.n627480{width:98% ;padding:0 30px ;}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 1199px) {
.themecomp_megadiv.n627480{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 991px) {
.themecomp_megadiv.n627480{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 767px) {
.themecomp_megadiv.n627480{}
}
.n821524, .n821524 *:not(i){color:;}
.n821524:hover, .n821524 *:hover {color: !important;}
31 Agosto, 2018
En ocasiones, se invierten los papeles y al entrevistador le toca ser entrevistado. Tras un tiempo sin vernos, hablé con mi colega y amigo, Ismael Cala, a quien le conté parte de este nuevo ciclo en mi vida personal y profesional, así como de proyectos como GlendaAhora.com, en donde soy libre de ser yo misma y de intentar ayudar a los demás por medio de un periodismo constructivo y edificante.
A la hora de hacer estos ejercicios, en donde dos periodistas conversan, siempre se corre el riesgo de que se entrevistan mutuamente, lo que creo que nos pasó. Sin embargo, fue una experiencia muy agradable y de la que creo, se pueden sacar mensajes positivos.
Por ejemplo hablo de la fuerte relación que tengo con la naturaleza, que es la manifestación más hermosa de Dios, quien nos habla por medio de ella y nos da paz. Pero sin extenderme más, aquí les dejo mi conversación con Cala. Espero que la disfruten tanto como yo.