@media screen and (min-width: 0px) {
.themecomp_megadiv.n240879{margin:0 -30px ;}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 1199px) {
.themecomp_megadiv.n240879{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 991px) {
.themecomp_megadiv.n240879{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 767px) {
.themecomp_megadiv.n240879{}
}
@media screen and (min-width: 0px) {
.themecomp_megadiv.n299935{width:98% ;padding:0 30px ;}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 1199px) {
.themecomp_megadiv.n299935{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 991px) {
.themecomp_megadiv.n299935{}
}
@media (min-width: 0px) and (max-width: 767px) {
.themecomp_megadiv.n299935{}
}
.n145520, .n145520 *:not(i){color:;}
.n145520:hover, .n145520 *:hover {color: !important;}
8 Octubre, 2019
Recientemente hice una gira por el centro de Europa y el Báltico, en donde estuve en varios países y conocí increíbles personas, experiencias que como muchas en mi vida, me marcaron y me siguen impactando.
Tras más de dos décadas, estuve de nuevo frente al Muro de Berlín, por lo que tengo que contarles mi impresión de lo que pude ver ahí, enfrente de un pedazo de historia de la humanidad y de lo que reflexioné al ver aquella estructura que durante 28 años separó a un solo pueblo en dos naciones.
Ese Muro sigue en pie en buena parte de su trazado original, para recordarnos que lo que erigimos como defensa, muchas veces no hace más que separarnos. Les dejo mi reflexión de esta semana, sobre estos muros que nos dividen.