“No tengan temor de ir a la cita con el odontólogo, en Costa Rica por ejemplo, hemos hecho muy buena labor. La forma de trabajar cambió. El gremio esta muy informado. Tenemos las herramientas. Usamos la mascarilla N95 y una careta especial. Claro que trabajamos con instrumentos rotatorios que producen aerosoles en el aire y tenemos sistemas de esterilización”, resaltó la Doctora Odontóloga Karla Umaña Hidalgo.
Explicó que el postergar la limpieza dental, puede traer consecuencias posteriores que incluyen tratamiento de nervio.
Agregó que los odontólogos están sorprendidos por el aumento de muelas fisuradas o quebradas. “El estrés por la pandemia ha provocado un aumento del bruxismo, que es cuando se presionan o rechinan los dientes inconscientemente mientras duermen.”, resaltó.
“Nunca vamos a bajar la guardia pero estamos muy contentos pero los contagios en clínicas dentales son apenas del uno por ciento, clínicas responsables que llevan sus protocolos…esto nos ayuda a ver en la historia, por ejemplo hace 30 años el virus del sida, pero conociendo con que estamos lidiando como tenemos que proceder y esto hace que nuestra profesión sea muy exitosa…"
Asimismo relató que el teletrabajo y el que las personas están muchas horas en sus casas, impacta la salud en general, en parte por el sedentarismo. Pero también el cambio de rutina ha cambiado la alimentación y ello impacta la salud dental. El cepillado de dientes ya no se hace tan seguido. Hay mayor consumo de harinas y azúcar, lo cual no favorece y puede producir sangrado en las encías y caries, lo cual se acentúa si no se acude periódicamente a la limpieza dental.
La Doctora Umaña resaltó en la necesidad de utilizar el hilo dental de forma adecuada, lo cual no se hace muchas veces por pereza o falta de voluntad.
¿Cómo impacta la salud dental en el mal o buen aliento?
¿Qué piensan los dentistas sobre el uso de bicarbonato?
Escucha la entrevista completa:
LAS MÁS LEIDAS