En colaboración con Sasha Muñoz Vergara
Este lunes se llevó a cabo la audiencia de apelación a las medidas cautelares dictadas contra los 30 imputados del caso conocido como “Cochinilla”, que involucra a empresarios de las constructoras Meco y H. Solís y a funcionarios públicos del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y el ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por sobornos para obtener beneficios en contratos de obra pública.
El presidente de la empresa constructora MECO, Carlos Cerdas Araya, y la dueña de H. Solís, Mélida Solís Vargas, llegaron este lunes al Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública para participar de la audiencia de apelación de las medidas cautelares establecidas en el caso Cochinilla.
Tras más de una semana de audiencia, todos los imputados quedaron en libertad con medidas cautelares, los dueños de Meco y H. Solís tuvieron que pagar fianzas de $5 y $3 millones de dólares respectivamente para poder, también, quedar en libertad. Esta es la decisión que apeló la Fiscalía y que se discutió en la apelación de ayer.
El pasado 14 de junio se realizaron 57 allanamientos y 28 detenciones.
Los proyectos en cuestión son 22, de los cuales las empresas Meco y H. Solís tienen 10 cada una, y una tercera firma más pequeña cuenta con dos. En los últimos años, varios de estos habían sido investigados por irregularidades en la compra de materiales y por sus adjudicaciones.
Sin embargo, el mayor hallazgo fue el que se hizo público en junio de este año. Una trama de corrupción que habría malversado 78.000 millones de colones del presupuesto público (unos 125 millones de dólares) entre 2018 y 2020.
En el documento se detallan los supuestos sobornos con licor, dinero en efectivo, vehículos y favores sexuales, para premiar a ciertas constructoras que competían por proyectos financiados con fondos públicos.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), anunció este martes la iniciativa “Ley de medidas preventivas en la actividad contractual promovida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y sus órganos desconcentrados con personalidad jurídica instrumental”, promovida por el jerarca de esa entidad, Rodolfo Méndez Mata, y apoyada por el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Este proyecto busca garantizar la transparencia de los procesos de contratación pública que promueve el MOPT y evitar que se otorguen nuevos contratos a personas físicas y/o jurídicas que no resultan ser contratistas idóneos.
LAS MÁS LEIDAS