“Todo nació porque estaba participando en una iniciativa que se llama CALI (Central America Leadership Initiative) que es la iniciativa de liderazgo centroamericano que tiene el Instituto de Aspen y uno de los requerimientos del programa era que creara un proyecto social. Inicié con Nutrivida pensando que fuera un proyecto cercano a mi corazón, que fuera algo relacionado personalmente con mi propósito de vida y que pudiera impactar positivamente. Se me vino el tema de nutrición y de pobreza”, dijo Gisela para una entrevista con EF.
Gisela Sánchez, directora regional de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic, fue galardonada por la Fundación Schwab como “Intraemprendedora Social Corporativa 2022” y es la primera latinoamericana en recibir este galardón, por la fundación de la empresa Nutrivida.
La Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, organización hermana del Foro Económico Mundial y plataforma mundial líder que acelera modelos destacados de innovación social, galardonó a Sánchez por su trabajo en la creación de Nutrivida, una empresa social que nació en 2014, gracias a una alianza entre Florida Ice and Farm Company (Fifco), donde Sánchez se desempeñó como directora de relaciones corporativas, y Yunus Social Business, cuyo objetivo es combatir la malnutrición en Costa Rica y parte de la región centroamericana.
Conoció el concepto de empresa social a partir de un documento del profesor Muhammad Yunus, premio Nobel de la paz. Leyó y le pareció fascinante.
“Voy a hacer el proyecto alrededor de cómo ofrecer nutrición y abordar el tema de la subnutrición, que la gente llama más comúnmente hambre oculta”. Así empezó el proyecto, empecé sola tratando de trabajar en un social business plan y lo presenté como proyecto”, afirmó la intraemprendedora.
Pero crear una empresa no es un trabajo fácil. Luego de hablar con los directivos de la empresa en la que entonces laboraba, Fifco, se fue hasta Bangladesh para convencer al profesor Muhammad para que hiciera una alianza estratégica con Fifco y Yunus Social Business para crear Nutrivida, producir alimentos de alta calidad fortificados y poder ofrecerlos a un bajo costo para que llegara a la gente que más lo necesita.
Después de dejar Fifco, llegó a BAC Credomatic, pero sigue apoyando a Nutrivida haciendo contactos con organizaciones internacionales.
“Sigo vinculada, pero ya no como intraemprendedora porque ya no formo parte de Fifco, pero sí le diría que yo nunca podría desligarme de Nutrivida, para mí es como una hija”, dijo a EF.
En Nutrivida se distribuyen productos como sopas, consomés, bebidas y cereales fortificados con vitaminas y minerales, para colaborar en la nutrición de personas en estado de vulnerabilidad y niños.
El premio “Intraemprendedor Social Corporativa 2022” reconoce a aquellos líderes dentro de empresas a nivel global que impulsan el desarrollo de nuevos productos, iniciativas, servicios o modelos comerciales que abordan los desafíos sociales y ambientales más relevantes del mundo.
Apoyados en los principios de equidad y justicia, los innovadores sociales apoyan a las personas a menudo excluidas del sistema económico general, especialmente los jóvenes, las mujeres y los grupos minoritarios.
Junto con los ganadores de 2019 y 2020, los premiados de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social en 2022 han tenido un impacto colectivo en la vida de 100 millones de personas en todo el mundo. Entre ellos se encuentran pioneros de planes de empoderamiento comunitario en los barrios marginales de África, programas de desarrollo centrados en la juventud en Asia e iniciativas de tecnología y atención sanitaria inteligente en todo el mundo.
Con la colaboración de la periodista Sasha Muñoz Vergara.
LAS MÁS LEIDAS